¿Qué es la Glándula de Bartolino y Qué Hacer si Se Inflama?

La glándula de Bartolino es una parte muy importante de la salud íntima de las mujeres. Su función principal es mantener lubricada y protegida la entrada de la vagina. Aunque normalmente no causa problemas, hay ocasiones en las que puede inflamarse o infectarse, causando molestias. Aquí te explicamos de manera sencilla qué es, qué problemas puede presentar y cómo tratarlos con la ayuda de expertos como el Dr. Adrián Castro.

¿Qué es la Glándula de Bartolino?

La glándula de Bartolino está ubicada en la parte de atrás de los labios mayores (los pliegues que rodean la entrada de la vagina). Su trabajo es producir un líquido que mantiene la zona vulvar lubricada y protegida.

Sin embargo, a veces la salida de esta glándula se bloquea, causando acumulación de líquido y dando lugar a un quiste. Si este quiste se infecta, puede convertirse en un absceso (una acumulación de pus). Ambos casos pueden ser incómodos o incluso dolorosos.

¿Qué es la Glándula de Bartolino y Qué Hacer si Se Inflama?

Problemas Comunes: Quistes y Abscesos

Quiste de la Glándula de Bartolino

El Dr. Adrián Castro lo explica así:
«Al ser una glándula y al producir secreciones, en ocasiones la salida de la glándula se obstruye o se tapa. Esto hace que la secreción se acumule, formando un abultamiento o crecimiento en el labio mayor hacia la parte de atrás. Puede ser doloroso dependiendo del tamaño. En este momento, si no hay infección, es el momento ideal para hacer un tratamiento adecuado y resolver el problema.»

Absceso de la Glándula de Bartolino

Si el quiste se infecta por bacterias, se convierte en un absceso, lo que provoca dolor intenso, hinchazón y, a veces, fiebre. Sobre esto, el Dr. Castro añade:
«En estas ocasiones, el quiste o la secreción de la glándula se ve sobreinfectado y amerita no solo un drenaje, sino también un tratamiento con antibióticos.»

Tratamientos Disponibles

El tratamiento depende de cada caso. Según el Dr. Adrián Castro, las opciones pueden ir desde algo sencillo como medicamentos hasta procedimientos ambulatorios:

  1. Drenaje: Se realiza una pequeña incisión para liberar el líquido acumulado. Este procedimiento es rápido y alivia los síntomas casi de inmediato.
  2. Marsupialización: Si los quistes son recurrentes, el médico puede suturar las paredes del conducto para que el líquido pueda salir sin problemas en el futuro. Esto se hace bajo anestesia local y permite una recuperación rápida.
  3. Cirugía: En casos más complicados, puede ser necesario retirar la glándula por completo. Este procedimiento es menos común, pero es una solución definitiva.

«La cirugía ambulatoria, como el drenaje o la marsupialización, se puede realizar muchas veces en el consultorio. Colocamos anestesia local, abrimos la glándula y suturamos las paredes para que no se vuelva a ocluir,» explica el Dr. Castro.

Consejos para Prevenir Problemas en la Glándula de Bartolino

Aunque no siempre es posible prevenir estos problemas, puedes seguir estos consejos:

  • Mantén una buena higiene íntima.
  • Evita productos irritantes en la zona vulvar.
  • Acude al médico ante cualquier molestia o bulto inusual.

La Experiencia del Dr. Adrián Castro

El Dr. Adrián Castro es un ginecólogo con amplia experiencia en el tratamiento de problemas relacionados con la glándula de Bartolino. Su enfoque está en ofrecer un diagnóstico certero y un tratamiento personalizado que priorice la comodidad de sus pacientes. Si necesitas atención especializada, no dudes en consultar con él para recibir el mejor cuidado.

Conclusión

Los problemas en la glándula de Bartolino son comunes, pero tienen solución. Lo importante es buscar ayuda médica a tiempo. Si estás pasando por esta situación, el Dr. Adrián Castro puede ayudarte con tratamientos efectivos y personalizados para devolverte tu bienestar.