Preguntas Frecuentes
La cirugía del piso pélvico aborda diversas condiciones que afectan esta estructura anatómica. Se puede realizar para corregir el descenso de la vejiga (cistocele), el descenso del recto (rectocele) e incluso el descenso del útero. En casos en los que el útero está descendido, puede ser necesario extirparlo a través de la vagina, lo que también se conoce como histerectomía vaginal. Además, estas intervenciones pueden complementarse con el uso de mallas para prevenir la incontinencia urinaria y el prolapso.
La recuperación puede tomar entre 22 y 30 días, variando según el tipo de procedimiento realizado.
Cirugía del Piso Pélvico:
- ANTES: Realizar un ayuno de 8 horas.
- DESPUÉS: Evitar los esfuerzos abdominales y levantar pesos por al menos 30 días. El período de recuperación es crucial para obtener resultados óptimos en la cirugía del piso pélvico.
Riesgos: El principal riesgo es la lesión de la vejiga, que generalmente se recupera bien. Sin embargo, si no hay una cicatrización adecuada, puede requerir una reoperación. Esta es una afección que tiende a recurrir con frecuencia, por lo que siempre se recomienda la terapia de piso pélvico.