Los miomas o fibromas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en la pared del útero. Aunque el término “tumor” puede sonar alarmante, en este contexto se refiere simplemente a una masa o pelota que se forma cuando las fibras musculares del útero comienzan a crecer de manera desordenada. Este crecimiento genera miomas que, aunque no son cáncer, pueden causar una serie de problemas para la salud femenina.
¿Qué son los miomas y cómo se desarrollan?
El útero está compuesto de tejido muscular, y cuando estas fibras comienzan a crecer de forma anormal, se forman masas llamadas miomas o fibromas. Estas masas se pueden presentar como grupos de fibras musculares desorganizadas que, dependiendo de su ubicación y tamaño, podrían causar diversos síntomas.
Síntomas principales de los miomas uterinos
Los miomas uterinos no siempre presentan síntomas, pero cuando lo hacen, los más comunes incluyen:
- Sangrados uterinos anormales: Este es el síntoma más frecuente. Los sangrados pueden ser muy abundantes, prolongados y a veces dolorosos.
- Abultamiento en el abdomen: Si los miomas crecen lo suficiente, pueden causar un abultamiento visible en la zona abdominal.
- Problemas de infertilidad: Dependiendo de la ubicación de los miomas, estos podrían afectar la capacidad de concebir.
- Dolor pélvico: Algunas mujeres experimentan dolor pélvico o sensación de presión debido al tamaño de los miomas.
Es importante señalar que los miomas no son precancerosos, es decir, tener miomas no significa que haya una predisposición al cáncer de útero. Sin embargo, durante la vida reproductiva de una mujer, estos tumores pueden generar problemas de sangrado e infertilidad.
Diagnóstico y monitoreo de los miomas
Cuando se diagnostican miomas, es esencial llevar un control regular mediante ultrasonido. Inicialmente, estos controles se realizan con mayor frecuencia para evaluar si los miomas se mantienen estables o si presentan cambios en su tamaño o características. Después, se pueden espaciar estos controles, siempre con el objetivo de garantizar la salud de la paciente.
Opciones de tratamiento para los miomas uterinos
El tratamiento para los miomas dependerá de la severidad de los síntomas y las preferencias de la paciente. A continuación, presentamos algunas opciones:
- Cirugía:
- Miomectomía laparoscópica: Esta es una opción mínimamente invasiva que permite la resección de los miomas a través de pequeñas incisiones. Sin embargo, hay un riesgo muy pequeño (alrededor del 1%) de que un mioma resulte ser maligno, por lo que en ciertos casos se prefiere la cirugía abierta para una extracción más segura y completa.
- Histeroscopía: Este es un procedimiento endoscópico que permite la extracción de miomas que impactan la cavidad endometrial sin necesidad de hacer incisiones en el abdomen, solo a través de la vagina. Es un procedimiento ambulatorio y se realiza bajo anestesia local o general. Conoce más sobre la histeroscopía aquí.
- Tratamientos hormonales: Para las pacientes que no desean someterse a una cirugía o en quienes no se recomienda una intervención quirúrgica de inmediato, existen opciones de tratamiento hormonal como:
- Dispositivos intrauterinos (DIU) con hormonas.
- Anticonceptivos orales que ayudan a regular el sangrado y a aliviar los síntomas.
Cada caso debe ser evaluado de manera individual, ya que no todas las pacientes presentarán los mismos síntomas ni responderán igual a los tratamientos disponibles. La consulta con un especialista es clave para determinar el enfoque más adecuado para cada situación.
¿Cuándo se recomienda la cirugía?
La cirugía se recomienda principalmente cuando los miomas causan síntomas graves, como dolor intenso, sangrados abundantes, o un tamaño significativo que afecte la calidad de vida de la paciente. También se puede considerar cuando existen problemas de infertilidad asociados a la presencia de miomas. En estos casos, la eliminación de los miomas puede mejorar significativamente las probabilidades de lograr un embarazo.
Consideraciones finales
Los miomas o fibromas uterinos son una afección frecuente entre las mujeres en edad reproductiva. Si bien no representan un riesgo de cáncer, pueden afectar significativamente la calidad de vida. El monitoreo constante y una atención adecuada permiten elegir el tratamiento más adecuado, ya sea mediante cirugía, tratamientos hormonales u otras intervenciones menos invasivas.
Recuerda que cada caso es único, y lo más importante es recibir un diagnóstico y tratamiento personalizados de la mano de un especialista.
Dr. Adrián Castro, Ginecólogo Oncólogo
UCR 🌻 Ginecología Oncológica. Cirugía Compleja. Laparoscopia e Histeroscopia. VPH Colposcopía. Anticoncepción. Menopausia. DIU Expert.